Muy buenas amigos,
Comenzando con la conclusión, en estos días de invierno hay que buscar a la lubinas en la espuma. Las salidas en embarcación buscándolas en los bajos pocas veces tienen éxito salvo excepciones. El pez pasto desaparece de los mismos y la lubina busca su comida en las corrientes y en los espumeros ya que les es más fácil conseguir su alimento.
En breve comienza la época de freza y se empiezan a reunir en bancos. Dar con ellas se complica más si cabe aunque conviene insistir ya que la buena suerte puede caer de tu lado. Son días de robalos XXL ya que estos incrementan su actividad. El consumo de más alimento les ayudará en su ciclo reproductivo por lo que seguiré intentándolo cuando el frío y el mar lo permitan.
En la última salida tuve una locomotora al otro lado de la línea. Tres carreras seguidas sumado a equipo ligero dio como resultado que no pudiese frenarla; las piedra del fondo hicieron el resto del trabajo cortando el bajo. Fue una pena, me hubiese gustado verle la cara y que la pelea durase un poco más pero esto es pesca deportiva y, no siempre se gana. Lo seguiremos intentando.


Al final Neptuno siempre nos da alguna recompensa y, me permitió disfrutar en la mesa de esta delicatessen con unos amigos.
Su pelea no está muy valorada en la peca deportiva pero sus libreas recién salido del agua son espectaculares. Además su carne es muy apreciada en la gastronomía gallega. De bien nacido es ser agradecido.
Saludos y buena pesca.
Que preciosidad de pez, enhorabuena David
ResponderEliminarGracias Ricky. Quizás sus rarezas estéticas lo hacen especialmente guapo. Un abrazo
Eliminarenhorabuena David, son preciosos.
ResponderEliminarGracias Cabo. La verdad es que si además nos amenizan con sus famosos ronquidos al salir del agua. Desconozco el por qué de los mismos. supondo que será un tema de la descompresión.
EliminarSaludos
jajaja sigues siendo el especialista en san martiños !!!
ResponderEliminarJAJAJAJA, ya sabes que sí. Y de todo lo raro que anda por el fondo. También soy amigo de las chepas, pintos, y de toda la morralla que hay por el fondo. No me explico como se pueden comer los vinilos.
EliminarUn abrazo Marquitos
Muy bueno tío. Son mogollón de fotogénicos los bichos estés jeje. Y yo que nunca vi uno delante....manda cara....
ResponderEliminarUn saludo artista
Muy buenas Alex
EliminarLa putada es que única manera de dar con alguno de porte es en embarcación. Los entrados en kilos no se alejan de fondos de 30m.
La verdad es que tienen unas libreas brutales al salir del agua y la espina dorsal y esa enorme boca le da un aspecto extraño que gusta.
Espero que no a mucho tardar puedas disfrutar de uno. La pelea no es muy deportiva pero su carne es muy sabrosa.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar